Translate

domingo, 18 de diciembre de 2016

LA CALLE SIERPES (I): EL ORIGEN DEL NOMBRE


El origen de esta calle lo encontramos en la construcción de viviendas junto a la trayectoria de uno de los brazos del río Guadalquivir, que desde la Alameda de Hércules, bajando por Amor de Dios y la Campana, transitaba por esta lugar, camino de su desembocadura al río por el Arenal, tras recorrer lo que hoy es la Plaza de San Francisco, la Avenida de la Constitución y García de Vinuesa. 

El primer nombre conocido es el de la calle de los Espaderos, ya que eran artesanos de este oficio los que la ocupaban con sus talleres y que además era allí donde tenían su hospital y hermandad

Ya desde el siglo XIII se le conoce con el nombre de La Sierpe. A finales del siglo XVIII, pasa a llamarse de Las Sierpes y en la segunda mitad de siglo XIX pierde el artículo y pasa a llamarse tal y como hoy la conocemos.



De el orígen de su nombre no se tiene claro, pero existen cuatro versiones que la explicarían. Una de ella es una leyenda y las otras tres mas o menos documentadas por historiadores y escritores a lo largo del tiempo

Empezaré por la leyenda, que dice así:

"A finales del siglo XV, cuando aún no había terminado la Reconquista, Sevilla era el lugar de paso para las tropas que se dirigían al reino de  Granada. Se trataba de una frontera insegura, la cuál permitía infiltrarse fácilmente a individuos armados y merodeadores. En muchas ciudades, y por supuesto en Sevilla, había barrios de personas descontentas que siempre estaban dispuestos a fomentar la revuelta. Para agravar más la situación, los nobles españoles estaban divididos en bandos, todos hostiles al poder real que intentaba disminuir sus privilegios para fortalecer la autoridad de la Corona.

Por aquel entonces comenzaron a ocurrir en Sevilla siniestros sucesos... Con frecuencia faltaban niños. Unas veces desaparecían en la noche de sus casas, robados de sus propias cunas; otras veces desaparecían al atardecer, sin regresar de sus juegos a sus casas, sin que jamás se volviera a saber de ellos


Cundió la alarma en la ciudad con mil rumores. Unos decían que los niños eran robados por judíos para sacrílegas parodias de la crucifixión de Cristo; otros aseguraban que los niños eran robados por bandidos moros a los palacios del rey de Granada para convertirlos en esclavos; otros, que más bien eran piratas turcos que remontaban el Guadalquivir en barcas, entraban en la ciudad disfrazados de mercaderes para llevarse los niños y venderlos en los mercados del Gran Sultán de Constantinopla




Pero cierto día un hombre se presentó en casa de Don Alonso de Cárdenas, que por aquel entonces regentaba la ciudad. Aquel hombre no quiso mostrar su rostro ni decir su nombre. Venía a hablar del asunto de los robos de los niños que tan acongojada tenía a la ciudad. 

Don Alonso le preguntó que si sabía de quién o quiénes eran los autores, y que se le ayudaba a prenderlos los haría quemar a fuego lento en el campo de Tablada o los manadaría a descuartizar entre cuatro caballos en la plaza de San Francisco. El hombre le preguntó que cuál sería su recompensa si le ayudase a terminar con aquel grave asunto. Don Alonso le dijo que el premio sería lo que el quisiera; el hombre pidió su libertad pero como  no se fiaba de las promesas de Don Alonso, pidió un compromiso por escrito ante un escribano y Don Alonso aceptó. Delante del escribano  explicó que era un preso fugitivo, que se había escapado de los calabozos de la cárcel a través de las antiguas cloacas, y fue intentando huir por aquellos laberintos estrechos cuando encontró a quien robaba los niños. 


Don Alonso firmó el escrito en el que se redactaba que perdonaba de sus delitos y liberaba a este hombre, Melchor de Quintana y Argüeso, bachiller en Letras por los Estudios de Osuna, tercera Universidad de España. Melchor le dijo que no sólo le diría quién era el autor de los secuestros sino que le llevaría hasta él, ya que ñlo había matado hacia dos días. Se dirigieron entonces a la calle Entrecárceles y entraron en el caserón de la cácel Real, llegaron al calabozo dónde había estado encarcelado Melchor y se bajaron por las cloacas hasta llegar a un lugar dónde se cruzaban varias galerias. Fue entonces cuando Melchor dijo: " Ahí tenéis al ladrón y matador de niños". Y levantando la antorcha para iluminar mostró a los acompañantes el cuerpo de un monstruoso animal, que en un principio parecía un cocodrilo o un dragón pero que finalmente reconocieron como una gran serpiente, de temible aspecto. Uno de los alguaciles armados reconoció  la galeria y afirmó que en efecto era aquella gran bestia la que robaba a los niños saliendo por otras cloacas al interior de las casas pués había visto por el suelo algunos restos infantiles. Don Alonso se dirigió a Melchor y le dijo que era libre, que podía marchar a donde quisiera pero que pasara antes por la Casa Consistorial dónde le darían algún empleo si quisiera quedarse en Sevilla o dinero para que volviera a su pueblo si así lo deseaba.





Don Alonso ordenó que el disforme "cuerpo de la Sierpe" fuera sacado de aquella galería y fuera expuesto en la calle de Espaderos. A fuerza de repetir el relato de lo sucedido a esta calle se le empezó a llamar " La calle de la Sierpe", borrándose así la memoria del nombre que antes tenía, Espaderos

Según la leyenda Melchor Quintana se quedó en Sevilla ocupando un puesto honroso y que  las mujeres siempre lo veían como el hombre valiente además de poeta. Se casó con una hija del mismo Alonso de Cárdenas".


Tradiciones y Leyendas sevillanas. José María de Mena

Pero la primera versión documentada del orígen del nombre, se lo encontramos a Luis Peraza, en su obra del siglo XVI "Historia de Sevilla". En él cuenta que a mediados de la calle, existía un mesón y que junto a la barra, colgando, había una quijada de Serpientes y es de ahí de donde toma su nombre.


Algunos historiadores del S. XIX afirman que su nombre es tomado por Alvaro Gil Serpientes, caballero que en ella vivió tras la reconquista de la ciudad. Sin embargo estos apellidos no aparecen en el "Libro de Repartimiento" de la viviendas tras la reconquista.




La última versión es la que diera Próspero Merimée en el siglo XIX en el que lo relaciona metafóricamente con las vueltas, a manera de serpiente, tiene la calle. Se cree que ésta es la versión real y es la que ha sobrevivido hasta nuestros días.





viernes, 9 de diciembre de 2016

EL SEPULCRO DE COLON

Colón fallece en Valladolid el 20 de Mayo de 1506. Su muerte le pilla allí, ya que seguía a la Corte itinerante de Fernando el Católico. Su funeral se celebró en la Iglesia de la Antigua de Valladolíd y sus restos fueron depositados en el convento de San Francisco.

Su hijo Diego mandó a trasladar los restos  al Monasterio de Santa María de las Cuevas, de Sevilla, también conocido como El Monasterio de la Cartuja. Juan Antonio Colón, primo y mayordomo de Cristobal, se encarga del traslado, entregado a la comunidad de cartuja de Sevilla el 11 de Abril de 1509.

Está documentado que los restos de Cristobal Colón viajaron a Santo Domingo, República Dominicana. Un primer testimonio lo encontramos a Fray Bartolomé de las Cassas, en su obra Historia de las Indias en el año 1561. También constata el traslado a Santo Domingo Diego Ortiz de Zúñiga en su obra Anales. 

Una primera hipotesis de la fecha de su traslado se barajó allá por el 1536, dada por el historiador del S. XIX Antonio López Prieto en la que narra como fue llevado en Carabela a Santo Domingo. Con esta fecha coincide un documento del monasterio en la que testifica que se hae entrega de los restos para su traslado. En este caso la palabra entrega no es sinonimo de salida, ya que se tiene prueba de que esta no se produjera hasta años después.




Aunque no esta documentada con exactitud la fecha exacta que ocurriera, dos son las pruebas que hace pensar que fuera a posteriori del año 1536. Primera que la Catedral de Santo Domingo se terminara su construcción en 1540 y la segunda la Cedulas Reales de Carlos V fechadas en 1537, 1539 y 1540 donde se autorizaba a enterrar en la Catedral los restos de Cristobal Colón y su hijo Diego. El reclamo para tal acción la reliza Doña María de Toledo, viuda de Diego de Colón, como virreina, prima de Fernando el Católico, sobrina de del duque de Alba, hija del comendador mayor de León y benefactora de la Catedral.

Se da como fecha probable de su llegada a Santo Domingo, el 9 de Septiembre de 1544, puesto que es la fecha cuando llega una flota desde Sanlúcar de Barrameda, donde viajaba la virreina, Doña María de Toledo con los restos de su esposo Diego de Colón que falleciera en la Puebla de Montalbán (Toledo), un 23 de Febrero de 1526

Como podemos comprobar no está constatado la fecha exacta de su traslado, pero sí que viajara a Santo Domingo y permaneciera allí hasta su nuevo traslado a la Habana en 1795.

Después de varios años de guerra con Francia, la llamada guerra de Convención, de Rosellón o de los Pirineos, donde Carlos IV salió mal parado, con la ocupación por las tropas Francesas de territorios del norte de Cataluña y País Vasco, el 22 de Julio de 1795 se firma el tratado de Basilea para la Paz. Con este tratado se liberaba los territorios ocupados en suelo de la península a cambio de la cesión a Francia de los territorios de la Isla de la Española.

Estos hechos ocurren siendo Fray Fernando Portillo y Torres arzobispo de Santo Domingo. Se prepara la isla para la entrega a los franceses y Fray Fernando Portillo considera como una de las tareas mas importantes, el traslado de los restos de Cristobal Colón a la Habana.

Los restos mortales fueron trasladado, llegando a la Habana el 5 de Enero de 1796, donde se le hace entrega a D. Felipe de Trespalacios, obispo de la Habana, quedando depositado en la Caledral.



Tras la independencia de Cuba en 1898, los restos mortales de Cristobal Colón sufriría un nuevo traslado. Con ello se abrió un nuevo debate de donde debería ser llevados, proponiéndose como posibles destinos la Rábida en Huelva, junto al sepulcro de los Reyes Católicos en Granada, en la Mezquita de Córdoba o en el Panteón de los Marinos Ilustres en San Fernando, Cádiz. Fue el descendiente de Colón, el duque de Veragua, quién al final decide que los restos de Colón debería reposar en la Catedral de Sevilla, en el sepulcro que Arturo Mélida realizó para albergar los restos y que en un principio permaneció en la Habana, trasladándose a Sevilla junto a los restos.

 El sepulcro está formado en su base por un plinto de mármol sobre los que se apoyan cuatros heraldos, en representación de los cuatros reinos existentes, el reino de Castilla, León, Aragón y Navarra que sujetan el féretro destinado a guardar los restos de Colón.

En el 2002 la Universidad de Granada y tutelado por el genetista D. José Antonio Lorente Acosta, contastó que los restos que se encuentran en la Catedral de Sevilla son de Cristobal Colón. El estudio lo realiza obteniendo ADN de los restos y comparándolos con el de su hermano e hijo.

miércoles, 12 de octubre de 2016

LA AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN

Esta céntrica avenida que va desde la Plaza de San Francisco hasta la Puerta Jerez, es el resultado de la unión de varias calles y reformas urbanísticas llevadas a cabo a través del tiempo.

El primer tramo que iba desde la Plaza de San Francisco hasta el cruce con Alemanes y García de Vinuesa, se llamó en el S-XII  calle Génova, ya que tras la reconquista castellana de la ciudad, fueron ciudadanos nacidos en dicha ciudad los que habitaron en esta calle. En 1897 se le cambió el nombre a Canobas del Castillo, presidente del Gobierno recién asesinado.

Casa de Álvaro Dávila, marqués de Villamarta. Arquitecto: Aníbal González

Un segundo tramo sería la fachada de la catedral. Quizás sea la que mas nombre ha adoptado a través del tiempo. Un primer nombre con el que se le conoció es como calle de las Gradas, por los escalones que existen para salvar el desnivel entre la Catedral y la cota de la calle. Durante la primera mitad del Siglo XIX se la conoció como Punta del Diamante, hasta que en 1845  de nuevo se le da el nombre de Gradas de la Catedral. En 1868 se conoció como Catedral y en 1877 como Gran Capitán en honor a Gonzalo Fernández de Córdoba, capitán de los tercios que controlaron el reino de Nápoles para los Reyes Católicos.


El tercer tramo, que iría desde la Catedral hasta la calle Santo Tomás, no se le conocería toponimos alguno hasta el S-XVI. Fue en este momento, con la construcción de la Lonja de Mercaderes, hoy Archivo de Indias, que adoptara el nombre de la  Lonja. En 1895 empezó a llamarse Cardenal González, en recuerdo a Fray Ceferino González arzobispo de la diócesis. En 1927 pasó a llamarse Primo de Rivera en honor a Miguel Primo de Rivera, presidente del Directorio Militar, por facilitar el derribo del antiguo Colegio de Santo Tomás y así comenzar el ensanche de la calle.

Un cuarto tramo sería el comprendido entre las calles Santo Tomás y la desembocadura de la calle Miguel de Mañara, a este espacio se le conoció como plaza de Santo Tomás al encontrarse allí el colegio y universidad.

Edificio de la Lonja de Mercaderes. Actualmente el Archivo de Indias

El último tramo no existía, hasta que en el primer cuarto del S-XX se llevó a cabo un proyecto de apertura de la calle hasta lo que hoy se conoce como la Puerta de Jerez. Hasta entonces existía un convento, la universidad y varios edificios.  En 1927 se le conoció como Reina Mercedes, en honor a la primera esposa del Rey Alfonso XII, cuyo romance estaba ligado al Palacio de San Telmo.

En 1931 con la instauración de la Segunda República, todos los topónimos fueron suprimidos y pasó a llamarse Libertad. 

En 1936 vuelve a dividirse la calle, adoptando los nombres de José Antonio Primo de Rivera fundador de falange española, hasta el cruce de García de Vinuesa y Alemanes y de Quipo de Llano, en honor del General Gonzalo Queipo de Llano, que encabezó la sublevación militar de 1936 en Sevilla. 

En 1980 volvió a unificarse el nombre, pasando a llamarse como se le conoce actualmente, Avenida de la Constitución.

La  calle pertenecía a los extramuros de la Hispalis romana y discurría en su primer tramo  un brazo del Guadalquivir que procedente de la Alameda de Hercules, Campana, Plaza Nueva, volvía a confluir con el río en el Arenal y por tanto entrada fluvial a la ciudad y camino de incursiones de pueblos bárbaros. Una vez disecado este tramo del río, es utilizado como cementerio, como así consta en distintas excavaciones realizadas en la zona, al encontrarse 80 tumbas con cuerpos humanos.


Torre de Abd-el-Aziz

Ya en época musulmana, pasa a pertenecer a los intramuros de Isbilya, lo que después conoceríamos como calle Génova y de las Gradas. Tras múltiples invasiones que sufrió la ciudad, los nórdicos normandos llegaron incluso a incendiar en dos ocasiones la ciudad en el 844 y el 859. Por ello se construye una fortificación mas segura que la existente, que dejaría en el interior de la ciudad dichas zonas  y la ocuparía la mezquita. El acceso se haría por la puerta de San Miguel a la altura de la calle Almirantazgo.

El último segmento, desde San Miguel hasta la Puerta de Jerez, aún extramuro, se accedía desde la propia puerta de San Miguel o desde la Puerta de la Plata, hoy conocida como arquillo de Mañara. Estaba edificado con palacetes y era un paseo por la pradera de la Plata y el Tagarete.

Puerta de la Plata, hoy conocida como Arquillo de Mañara

Una ampliación de la muralla, acabaría con englobar el total de la avenida dentro de los muros de la ciudad en el primer cuarto del S-XII.

Edificio Banco de España. Arquitecto: Antonio Illanes del Río
Su trazado actual, marcadamente rectilíneo, con orientación norte-sur y su anchura se consecuencia de una reforma urbanística llevada a cabo en el primer cuarto del S-XX, con objeto de darle la amplitud y linealidad exigida tanto por su simbolismo como cada vez mas importante función de canalizar el tráfico rodado entre el casco antiguo y la nueva periferia. Fue considerada como una de las reformas urbanísticas con mayor transcendencia en la ciudad.  

El proyecto de la reurbanización de la Avenida es de José Saenz y López que data del 1906

Edificio la Adriática. Arquitecto José Espia Muñoz.

Esta reurbanización contó con no pocos problemas, como consecuencia de los pleitos interpuestos por los propietarios de los distintos palacetes existentes hasta la fecha y que fueron necesarios expropiar. Uno de los mas problemáticos fue la demolición del colegio-universidad de Santa María de Jesús, que aún se encontraba en pie a principios del S-XX y del que podemos aun ver su capilla, no demolida al quedar dentro de la nueva linde de la Avenida.

La avenida sufre el tránsito rodado de vehículos hasta el 2009, donde se peatonaliza, para dejar paso al tranvía y bicicletas como únicos vehículos que pueden circular.

viernes, 26 de agosto de 2016

LOS LEONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


¿Sabíais que los leones de la entrada principal del Congreso de los Diputados de Madrid son Sevillanos?

Reciben los nombres de Daoiz y Verlade, en homenaje a estos militares héroes del levantamiento del 2 de Mayo y fueron fundidos en la Real fábrica de Artillería de Sevilla.






En el interior de Capitanía, junto al arranque de las escaleras para subir a la segunda planta, se encuentran los modelos.







 El escultor fue Policarpo Ponzano Gascón, que hizo los modelos en 1864. Una vez preparado los moldes, se hizo la fundición del primero el 24 de Mayo del 1865 y del segundo el 22 de Julio del mismo año.  El bronce, como consta en la base de los propios leones, procedía de los cañones incautados al enemigo de la Guerra de África del 1860



domingo, 17 de julio de 2016

LA PUERTA DEL LAGARTO, CATEDRAL DE SEVILLA


Esta sencilla puerta comunica el interior de la catedral con una de las galerías del Patio de los Naranjos. Su nombre la recibe por el cocodrilo de madera que existe colgado del techo de la galería junto a la puerta.
Según la leyenda el origen de ese cocodrilo, aunque popularmente aquí en Sevilla se le nombra como el lagarto de la catedral, está en el regalo que un Edil Egipcio manda, en 1260 al rey Alfonso X el Sabio, con la embajada que envía para la petición de manos de su hija Berenguela.
El original fue disecado, hasta que se hizo imposible su conservación y en sustitución se realizó ese de madera.

domingo, 3 de julio de 2016

LA CALLE PUENTE Y PELLON Y EL DIOS GRIEGO DEL COMERCIO HERMES


La calle Puente Pellón es una calle céntrica, comercial de Sevilla. Va desde la Plaza de la Encarnación hasta la calle Lagar.

Con anterioridad se llamó la calle de los Dados, según la versión de Ballestero porque existía lugares de juego y según la versión de Santiago Montoto, existía fabricas de dados. Ninguno de las dos versiones se encuentran documentadas.

Posteriormente paso a llamarse la calle del Hospital del Yeso, por la existencia de un hospital con ese nombre.

Desde 1886 se la conoce con su actual nombre en honor a D. Manuel Puente y Pellón, alcalde que fue de la ciudad hasta en tres ocasiones entre los años 1872 y 1882.

La calle siempre estuvo ligada a la actividad económica relacionada con la artesanía con asentamientos de gremios como los herreros, las hilanderas, los triperos y a finales del S XVIII al gremio de las tintoreras. Ya a mediados del S. XIX adquiere la función comercial que conocemos hasta nuestros días.

Resaltar que hasta finales del S XIX era una calle para el paso de vehículos.

A mediados de la calle, esquina con la calle  D. Alonso Elsabio encontramos un azulejo donde se representa un sello postal griego emitido en 1861, donde vemos la cabeza de Hermes, el dios griego del comercio. Se desconoce su autor y la fecha de su montaje en ese lugar.

sábado, 18 de junio de 2016

EL COSTURERO DE LA REINA


El origen del nombre de este bonito palecete, está en esta bonita leyenda que me vais a permitir que os cuente.

María de las Mercedes, hija de los duques de Montpensier, fue esposa de Alfonso XII y por lo tanto reina consorte.

 Debido a sus problemas de salud, pasaba grandes temporadas en Sevilla, lugar donde sentía gran predilección.

Se sentaba en uno de los salones de este palacito muy próxima a una de sus ventanas y a la vez que tomaba el sol, veía pasar  las agujas del reloj cosiendo. 

Alfonso XII mientras, gobernaba y despachaba los asuntos de estado con sus ministros en el Alcázar de Sevilla. Pero llegado el mediodía, cogía el caballo y cabalgaba hacia el palacete para ver a su amada.


El estado de la reina empeoró, por lo que decidió marcharse a Madrid. Cuenta también esa leyenda que lo último que vio antes de la partida fue el palacito. 

María de las Mercedes fallece al poco tiempo de su llegada a Madrid a la corta edad de 18 años y pocos meses después de su boda con D. Alfonso XII.

Pero toda esta leyenda es totalmente imposible, ya que María de las Mercedes muere en 1878 y el edificio se construye en 1893.

Este edificio se encuentra en la esquina que forman las Avda. de María Luisa y la del Paseo de las Delicias. En tiempo perteneció a los jardines del Palacio de San Telmo, hoy parque de María Luisa.

Fue mandado a construir como castillete para el guarda del palacio, por D. Antonio de Orleans, duque de Montpensier al arquitecto Juan Talavera de la Vega. Es el primer edificio Neomudéjar de Sevilla.



En 1890 muere el duque de Montpensier y en 1893 la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón, duquesa de Montpensier, dona a la ciudad de Sevilla, gran parte de los jardines del Palacio de San Telmo, lugar donde había sido hasta entonces la residencia de los duques, excepto la zona norte donde se encontraba el castillete.

En la actualidad en este edificio se encuentra un punto de información turística.


domingo, 5 de junio de 2016

LEYENDA DE SANTA LIBRADA

En el interior de la catedral, en la capilla de San Hermenegildo, aparece un retablo de un crucificado con barba. Pude comprobar que se trataba de Santa Librada, pero ¿porque se representa crucificada y con barba?. Pues la explicación la encontramos en esta leyenda.


Santa Librada era nonelliza, esto es que un mismo parto nacieron nueve hermanos, y que vivió en el S-VIII. Siendo niña su padre rey de Portugal (unos dicen que era cristiano y otros pagano), la prometió en matrimonio al rey moro de Sicilia.

Para evitar el casamiento tomó voto de castidad y oró a Dios para que la convirtiera en un ser repulsivo. En repuesta de sus oraciones le creció el vello por todo el cuerpo y barba, con lo cual el musulmán rompió el compromiso y partió hacia su tierra.

Su padre partió en ira le acusó de herejía y como castigo la mandó a crucificar 

jueves, 2 de junio de 2016

LA PUERTA DE LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS O DE PALOS. CATEDRAL DE SEVILLA

Esta puerta se encuentra en la fachada oeste de la catedral, junto a la giralda y se entra por la Plaza de la Virgen de los Reyes.





Fue construida en el siglo XVI por los arquitectos Juan de Hoces y Pedro Sánchez Toledo. Su nombre lo recibe del relieve que tiene en el tímpano de la puerta, que podéis ver es la escena de la Adoración de los Magos, aunque popularmente es conocida como la Puerta de Palos. Son dos las teorías que avalan este nombre. La primera teoría se debe a que el acopio de materiales para la construcción de la catedral se realizó junto a esta puerta, entre ellos los palos que fueron necesario. Una segunda versión sería que junto a esta puerta existía una rejas, con barrotes de madera, donde separaba las antiguas dependencias del cabildo catedralicio. 


En el tímpano de la puerta vemos una composición escultórica realizada por Miguel Perrín (1517-1552), escultor francés afincado en Sevilla, que representa la Adoración de los Magos. Es de estilo gótico, con esculturas renacentistas.




  A ambos lados de la puertas, existen unas esculturas en las jambas, también de Miguel Perrín

martes, 31 de mayo de 2016

LA FUENTE DE LA ENCARNACIÓN: "LA FUENTE MUTILADA"





Se me viene el recuerdo, no muy lejano, cuando después de una jornada de compras por el centro, tocaba ir a casa y te disponía a coger el autobús de vuelta. 

Retenido en mi memoria, como si lo estuviera viendo ahora,  esos viejos autobuses del transporte urbano girando en la plaza para volver a empezar el recurrido y parando en ella en su parada terminal de  línea, los minutos necesarios para regularizar los tiempos. 

En esos momentos, memoria de mi niñez, cuando veo esa fuente echando agua y los conductores de los viejos autobuses, en ese pequeño descanso, aprovechando para refrescarse con un sorbo de agua fresca de la fuente, en los calurosos días del verano. Que tiempo aquellos.

Y llegó el modernismo, la solución de esa prometida plaza de abasto que permaneció tantos años provisional, con un edificio, al que si soy sincero me gusta, pero no a costa de mutilar lo clásico, lo bueno de antes, la fuente de la Plaza de la Encarnación.


Esta foto es sacada del blog  http://auladehistoriamccb.blogspot.com.es/ la cual recomiendo su visita

Esta pequeña fuente, de autor desconocido y de estilo barroco, fue realizada en mármol con una taza de planta circular en la base y de su centro se levanta un cuerpo que hace de surtidor. Coronado por un remate decorado con cuatro carteles, portado por otros tantos ángeles. En su parte central vemos otro elementos decorativos como máscaras zoomórficas, que era por donde salía el chorro de agua.

Como podemos leer en los carteles que la coronan, como si su autobiografía se tratara, la plaza y la fuente avanzan cogidas de la mano, sufriendo los cambios a través del tiempo.


Construida en el año 1720, cuando reinaba Felipe V, se montó en la placita junto al desaparecido convento de la Encarnación. No hacia funciones meramente ornamentales, si no que también la de abastecer de agua potable, transportada desde los caños de Carmona, en el siglo XVIII. Vaya, es curioso, así he empezado mi relato, con el recuerdo de los conductores de los autobuses bebiendo y refrescándose en ella 250 años después.


Con la invasión francesa, viene una gran reforma de la plaza. .Como ocurriera con la plaza de Santa Cruz, es ahora el convento de la Encarnación el derribado y en su lugar fue construido el antiguo mercado de abasto montándose en ella la fuente, como testigo del tiempo. Vaya con los franceses, es la segunda vez que me encuentro reformas en la ordenación urbanística realizada por ellos y siempre a costa del sacrificio de un edificio religioso




En 1948 la plaza sufre de nuevo un plan urbanístico, el ensanche de esta para abrir el eje que comunicara la Campana con la antigua Puerta de Osario. El gran perjudicado fue el mercado de abasto, que vio disminuido su superficie al ser demolido parcialmente para acometer el ensanche de la calle. Poco después de empezar las obras, la fuente fue trasladada a su ubicación actual. 

Aún verá dos nuevas reurbanizaciones. En 1973, como conseucnecia del mal estado en el que estaba, se demolió totalmente el mercado antiguo, trasladándose de forma provisional a un lugar no muy lejano y dejando un solar durante años en el que se prometía que ese sería el lugar del nuevo mercado. Y la fuente seguía expectante, viva, echando agua.

 Hasta que no hace mucho, se irrumpe con la última reurbanización de la zona, al construirse el prometido nuevo mercado de abasto en el solar del antiguo, el Metrosol-Parasol. Golpe casi mortal a nuestra pequeña fuente. Deja de circular el agua, como si de la sangre de nuestro cuerpo lo dejara por las venas. Queda casi escondida entre los árboles y las setas, como si del abuelo se tratara, no supieramos que hacer con él y ahí esta semiabandonado casi 300 años después.

Por favor que alguien le de vida.

domingo, 29 de mayo de 2016

EL MONUMENTO AL REY SAN FERNANDO

Hoy día de su onomástica, quiero dedicarle esta publicación a San Fernando, patrón de Sevilla y amplío felicitando a todos los Fernando que la lean



 
Nace en Peleas de Arriba, provincia de Zamora, no se sabe con certeza la fecha y muere en Sevilla el 30 de Mayo de 1252.
 
Fue rey de Castilla, entre los años 1217 y 1252 y de León entre 1230 y 1252. Hijo de doña Berenguela, reina de Castilla y de Alfonso IX, rey de León, unificó para siempre ambos reinos que había quedado divido por Alfonso VII a repartir, tras su muerte, entre sus dos hijos.




Durante su reinado reconquistó los reinos de Jaén, Córdoba, el reino de Sevilla y de Extremadura, obligando a los musulmanes a retroceder. Cuando cede al trono en 1217, apenas tenía su reino una extensión de 150.000 kms cuadrados, en 1230 al heredar León se le añade 100.000 kms. cuadrados más y con los nuevos terrenos reconquistados, al finalizar su reinado en 1252 contaba con 120.000 kms. cuadrados más.

La primera idea de un monumento para el Santo Rey partió del alcalde D. Francisco Javier Cavestany en 1848, cuando aún se estaba construyendo la plaza en el solar de la recién recién derribada casa Grande Franciscana. La idea no llegó a nada.

Se retoma la idea unos años después, en 1861, con el apoyo de la reina Isabel II. Aunque en un principio la homenajeada era ella, ésta reclinó a tal y propuso que figurara el rey Santo, al fin de cuenta era el patrón de la ciudad. Diversos cambios de opinión y de circunstancias administrativas no hacen que la obra empiece hasta el 27 de Marzo de 1877, en el que Alfonso XII pone la primera piedra. La obra se terminó el 15 de Agosto de 1924.

Para el acto inaugural, se realizó una salida procesional extraordinaria de la Virgen de los Reyes hasta los pie del monumento.

En su construcción participaron artistas y profesionales de alto nivel del momento. El pedestal y la idea del monumento fueron de Juan Talavera Heredia. A los lados del Pedestal, flaquean cuatro personajes que le acompañaron en la reconquista a Sevilla:  Su hijo Alfonso X, obra de Enrique Pérez Comendador; el caballero Garci Pérez de Vargas lo realizó Joaquín Sánchez Cid; el almirante Ramón de Bonifaz es obra de José Lafita Cid y el obispo Don Remondo de Alfonso López Rodríguez. La figura ecuestre de Fernando III es obra de Joaquín Bilbao Martínez. 
 
 
Alfonso X, el sabio. Hijo de Fernando III

Almirante Ramón de Bonifaz


Obispo Don Remondo

Garci Pérez de Vargas

LA GLORIETA DE COVADONGA


La Glorieta de Covadonga se encuentra situada en el interior del Parque de María Luisa, limitada al este por la Avda. de la Borbolla. El acceso desde la avenida la realizamos por una puerta, por lo que cumplía el papel de recibidor de los visitantes a la Exposición Iberoamericana de 1929. Su nombre fue dado en recuerdo al lugar donde tuvo la primera batalla para le reconquista de Hispania.


De planta circular y diseño regionalista, definidas por los bancos, verjas y cancelas que la delimitan y especialmente por las cuatro esculturas alegóricas de estilo regionalistas que la decoran, por este motivo fue llamada la Glorieta de las Estatuas.


En 1913 el Comité de la Exposición encarga varios conjuntos esculturales para montarlos en la Sala Elíptica del Pabellón de Bellas Artes, aunque nunca fueron montadas allí, al final desde un principio fueron montadas en su ubicación actual. Estos cuatros conjuntos esculturales representan, de forma alegóricas al Arte, al Genio, al Trabajo y a la Ciencia.
 

EL ARTE


Lorenzo Coullaut Valera realizó este conjunto escultórico en piedra de arenisca. En ella vemos a tres figuras femeninas, en la que vemos representada las tres grandes manifestaciones del arte: la escultura, la arquitectura y la pintura. Cada figura aporta en sus manso un atributo iconográfico que lo identifica (el mazo, el capitel y la paleta y pincel) 



EL GENIO


Este conjunto fue también realizado por Coullaut Valera en piedra arenisca. En el vemos la figura varonil de un joven, a su derecha la diosa de la mitología romana Minerva, diosa de la sabiduría y a su izquierda otra figura derrotada, que representa la ignorancia.

 
 
 
EL TRABAJO


Este conjunto fue realizado por Manuel Delgado Bluckberry, también en piedra arenisca. En él vemos representado a un hombre de pie (la vida activa), a una mujer pensativa (la vida contemplativa) y a una segunda figura femenina con un niño en brazo que simboliza los frutos del trabajo. A los pies vemos un cesto lleno de frutas que representa la abundancia.
 
 
 
LA CIENCIA
 
 
Este conjunto también fue realizado por Manuel Delgado Bluckberry y también en piedra arenisca. En ella vemos tres figuras, la del medio, resaltando, una figura femenina que representa la escuela escolástica y acompañada por dos figuras que representan la cultura clásica y la ciencia contemporánea.